Beneficios fiscales para invertir en Uruguay

A raíz de recientes anuncios y cambios en la normativa, el régimen de promoción de inversiones de Uruguay, gestionado por la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP), se está adaptando para potenciar su atractivo y orientar las inversiones hacia objetivos estratégicos. Estos cambios buscan simplificar el proceso, focalizar los beneficios en sectores clave y, sobre todo, dinamizar la economía a través de la inversión productiva.
Resumen de los cambios más relevantes anunciados y ya implementados:
1. Enfoque en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs)
Uno de los cambios más significativos es el fortalecimiento de los incentivos para las empresas más pequeñas. Se busca simplificar el acceso a los beneficios fiscales para este segmento, que a menudo encuentra barreras en el proceso de presentación de proyectos.
Beneficios adicionales: Se otorgan beneficios especiales a las MiPyMEs, incluyendo puntos porcentuales adicionales de exoneración de IRAE y un año extra para la utilización de esos beneficios.
Régimen simplificado: Se ha anunciado un sistema de evaluación simplificada para proyectos de inversión de menor envergadura, con el objetivo de agilizar su aprobación y puesta en marcha.
2. Impulso a la Descentralización y el Empleo
Se están reforzando los incentivos para las inversiones que se realizan fuera de la capital, Montevideo, y en departamentos con mayores desafíos económicos.
Incentivos adicionales: Se potenciarán los beneficios para los proyectos que se desarrollen en zonas del país con problemas de empleo y/o pobreza.
Foco en el empleo: La creación de nuevos puestos de trabajo sigue siendo uno de los indicadores clave para la obtención de beneficios, y se busca premiar especialmente aquellos proyectos que tengan un impacto positivo en la empleabilidad local.
3. Incentivos para la Innovación, Tecnología y Eficiencia Energética
El gobierno uruguayo busca modernizar el aparato productivo e impulsar la competitividad a través de la innovación y la sostenibilidad.
I+D+i: Se otorgan beneficios específicos para proyectos que incluyan investigación, desarrollo e innovación.
Eficiencia energética y energías renovables: Las inversiones en vehículos eléctricos, sistemas de alta eficiencia, iluminación LED y otras mejoras de eficiencia energética son fuertemente incentivadas.
Régimen simplificado para MiPyMEs tecnológicas: Se está implementando un régimen simplificado para que las MiPyMEs de base científico-tecnológica puedan importar insumos, máquinas y equipos para sus actividades de testeo y desarrollo.
4. Cambios en los beneficios del IRAE y plazos
El núcleo del régimen de promoción de inversiones, la exoneración del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), ha sido ajustado en su mecánica y plazos.
Nuevas exoneraciones para grandes inversiones: Se ha propuesto una exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos de más de 30 o 50 millones de dólares, siempre que cumplan con indicadores de empleo e I+D+i y tengan plazos de inicio y ejecución definidos.
Ajuste en los porcentajes de exoneración: Se han modificado las escalas de porcentajes de exoneración del IRAE en función del monto de la inversión elegible.
Plazos: Se han ajustado los plazos para la presentación y ejecución de las inversiones, estableciendo fechas límite para la ejecución de los proyectos.
5. Agilización de Trámites
La burocracia ha sido históricamente uno de los desafíos para los inversores. Los cambios buscan optimizar el proceso de evaluación y aprobación de los proyectos.
Nuevas herramientas: La velocidad de análisis de los proyectos se potenciará a través de la modernización de los sistemas y la interoperabilidad de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI) con otras entidades estatales.
Objetivo de reducir atrasos: Se han implementado nuevas medidas para resolver el atraso en la evaluación de proyectos de años anteriores.
En resumen, el gobierno uruguayo está renovando su marco de promoción de inversiones para hacerlo más ágil, moderno y estratégico. El foco está puesto en la descentralización, las MiPyMEs, la innovación y la creación de empleo, con el objetivo de convertir a Uruguay en un hub de inversión productiva y sostenible.

Publicado el: 2025-10-02